Esta semana la única novedad que presenta Forge World es el personaje Nathaniel Garro, uno de los capitanes más importantes de la Legión de la Guardia de la Muerte. La figura no está nada mal.
Su precio es de £45 y se pondrán a la venta el 4 de diciembre.
Krom Dragongaze (o traducido más o menos mirada de dragón o ojo de dragón), también conocido como Krom Ojofiero, tiene una presencia y fuerza que aterroriza a los simples mortales. Es un Lobo Espacial tremendamente competitivo, que disfruta participando en toda clase de desafíos con el resto de los Señores Lobo. Al igual que el resto de los miembros del Capítulo, Krom ansía poner su vida a prueba en combate.
La figura de Krom Dragongaze
Esta figura de Krom Dragongaze se comercializó el 19 de Julio de 2014 formando parte del contenido de la caja de Sanctus Reach: StormClaw. Es una espectacular figura de plástico diseñada por Darren Latham e inspirada en la ilustración de David Gallagher que fue la portada del codex de Lobos Espaciales de tercera edición de Warhammer 40000.
Esta no es la primera figura que se hace de Krom Dragongaze. La primera fue realizada por Simon Egan para Forge World en el año 2000 aunque no para la escala de Warhammer 40000. Los 90 mm de altura de la figura la hacían una figura más en la línea coleccionista de los bustos y figuras de gran tamaño que Forge World comercializó en aquella época y que ahora sólo se puede conseguir de segunda mano (la original).
La figura pintada
Pues este el el resultado de la figura que pintado de Krom Dragongaze y que empecé a pintar el año pasado y que por fin he sacado un rato para hacerle la foto.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Dos
novedades nos mandan desde Forge World esta semana. Por un lado un nuevo Imperial Armour titulado The Doom of Mymeara. En este nuevo Imperial Armour tenemos el enfrentamiento de tropas de Cadia, Lobos Espaciales y titanesdela LegioGryphonicus contra los Eldar en el mundo de Betalis III.
El recio de este nuevo libro es de £50.Puedes ver algo de su contenido en la página web de Forge World. Por otro lado tenemos dos nuevos Caballeros Espectrales (Wraithknight) con armamento distinto. Uno de ellos es el Skathach Wraithknight with Inferno Lances armado con dos Lanzas Inferno, como el de la imagen, y el otro es el Skathach Wraithknight with Deathshroud Cannon armado con dos cañones Deathshrou.Por lo que leo el kit incluye las piezas de plástico del Caballero Espectral de Games Workshop más las piezas en resina para personalizarlo.
Su precio es de £105, unos 60€ más que los 90€ que cuesta el Caballero Espectral de Games Workshop.
Ambos productos, ya en prepedido, se pondrán a la venta el 27 de noviembre.
El número 15 de Warhammer: Visions muestra las novedades de Khorne del mes pasado.
Las novedades del mes pasado (marzo) fueron básicamente un nuevo Bloodthister de Khorne en plástico y unos cuantos seguidos de Khorne para
Warhammer. Las páginas dedicadas a las novedades de Games Workshop y Forge World suman en total 55 que son las mismas que se dedicaron el mes pasado. El primer articulo está dedicado al ejército del Caos de Ben Johnson con 22 páginas de imágenes de sus demonios. Algunas de las fotos que aparecen en este número las pudimos ya contemplar en el número 62 de la revitra White Dwarf Weekly. En las siguientes 21 páginas podemos ver una colección de vehículos y monstruos de Warhammer 40000 supuestamente pintados por gente del Studio. Algunos de los vehículos están bastante bien pintados con buenas combinaciones de colores sin embargo otros son del montón. En las 9 páginas siguientes nos presentan la colección de figuras de Warhammer Fantasy de Melissa Holland y he de decir que es una interesante colección. En las siguientes 10 páginas tenemos el ejército Tau de Andy Keddie. Este mes la sección de Parade Ground nos trae 57 páginas con mas miniaturas del Games Day Modena. Son muchas páginas en las que todavía se pueden encontrar alguna figura espectacular. Le siguen 20 páginas de un ejército de Khorne para Warhammer 40000 expresamente pintado aprovechando el reciente Codex: Khorne Daemonkin y 10 páginas más con figuras pintadas por los lectores que quizás sea lo mejor de la revista. Las últimas 8 páginas son las de la sección de Blanchitsu con 3 warbands que no son de las mejores que han presentado. No es de los mejores números.
El índice de la revista queda así:
Bloodthirster of Unfettered Fury, página 6
Bloodthirster of Insensate Rage, página 10
Wrath of Khorne Bloodthirsters, página 14
Khorne Wrathmongers, página 26
Khorne Skullreapers, página 32
Skarr Bloodwrath, página 36
Release Listings, página 51
Forge World, página 52
Army of the Month, página 56
War Machines of the Dark Future, página 78
In the Spotlight: Melissa Holland, página 100
Strikeforce N'Dras, página 110
Parade Ground: Golden Demon Modena, página 120
Parade Ground: Khorne Daemonkin, página 178
Readers Parade Ground, página 198
Blanchitsu, página 208
Store Finder, página 216
Subscriptions, página 226
Parting Shot, página 228
Y para el próximo número anuncian un cambio de formato pero por el mismo precio.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Nonagésimo cuarto número de la revista White Dwarf Weekly dedicado un poco a Betrayal of Calth de Warhammer 40000 y muchisimo a técnicas de pintura de miniaturas.
Esta semana no hay ninguna miniatura nueva ni ningún anuncio de un nuevo juego. En estas fechas es habitual cajas de pintura y accesorios para el juego y esto es lo que tenemos esta semana. Todo lo que tenemos esta semana son algunas nuevas pinturas, reempaquetados de pinturas y un nuevo medidor de distancias. Games Workshop saca algún nuevo bote de pintura en la gama Citadel Dry quedando la gama en 16 botes de pintura. Por otro lado han duplicado la cantidad de pintura de los botes de tinta para lavados. A partir de ahora todos los botes de la gama Citadel Shade van a ser de 24 ml en vez de los 12 anteriores. Pero este aumento del volumen de pintura en los botes tambíen supone un incremento del precio ya que estos botes pasan ahora de valer 3,30€ a valer 6€ (el doble de pintura por algo menos del doble del precio). Siguiendo con los accesorios de pintura, Games Workshop vuelve a comercializar tazas (mugs) de agua y una nueva caja que incluye una bandeja interior que permite tener ordenadas las 49
pinturas que incluye, espacio para los cuatro pinceles de la caja y para
las herramientas de modelado Citadel. Entre los accesorios de juego se incluye un nuevo medidor de distancias cubierto con símbolos de los Stormcast Eternals. Otro de los accesorios para el juego es una nueva mochila para poder llevar el maletín de con las figuras como los diversos reglamentos, dados, etc de un sitio para otro.
En la portada de la White Dwarf Weekly de esta semana podemos ver al
Golden Demon en un clásica postura pintando una miniatura. En las primeras siete páginas de revista están las novedades de Games Workshop y de Black Library seguidas de diecisite páginas en donde se explican las técnicas más básicas de pintura de minituras. En las cuatro siguientes páginas (realmente tres porque la cuarta es una enorme foto) están At Any Cost, un escenario exclusivo para The Horus Heresy:
Betrayal at Calth en el que se muestra cómo
combinar dos cajas de juego. Por último tenemos un par de páginas en donde se muestra un ejército de Sigmar pintado con las técnicas mostradas páginas atrás y una página de 'Eavy Metal con la figura de Vandus Hammerhand pintada que ya hemos visto en números anteriores. Es un número de transición y tampoco es que aporte mucho salvo el escenario.
El índice de este número de la revista es:
New Releases, página 2
The Citadel Painting System, página 8
Exclusive: At Any Cost, página 15
Hammers of Sigmar, página 30
'Eavy Metal, página 32
Y esta son las novedades:
Ultimate Project Box.- Esta caja incluye unas Tenazas de Precisión Citadel, un Taladro Citadel, un Kit de limpieza de líneas de molde Citadel, un Set de limas Citadel, cuatro botellas de pegamento, una Alfombrilla de corte Citadel, un set de Herramientas de esculpido, con veinte herramientas que
minimizarán la necesidad de limpiar las superficies de plástico
irregulare, una resistente caja de plástico para guardar todo lo anteriormente citado y cuatro pinceles y
cuarenta y nueve potes de Pinturas Citadel. Se pondrán a la venta el 21 de noviembre al precio previsto de 289,50€.
Citadel Project Paint Set.- El Citadel Project Paint Set es una caja de plástico duro
transportable que incluye una bandeja interior que permite tener
ordenadas las 49 pinturas que incluye, espacio para los cuatro pinceles
de la caja (S Drybrush, S Layer Brush, S Base Brush y M Shade Brush) y para las herramientas de modelado Citadel. Las pinturas incluidas son: Eshin Grey, Dawnstone, Ushabti Bone, Screaming Skull, Yriel Yellow, Flash Gitz Yellow, Evil Sunz Scarlet, Wild Rider Red, Skrag Brown, Deathclaw Brown, Altdorf Guard Blue, Calgar Blue, Cadian Fleshtone, Kislev Flesh, Gehennas Gold, Auric Armour Gold, Warboss Green, Skarsnik Green, Ironbreaker, Runefang Steel, Reikland Fleshshade, Nuln Oil, Seraphim Sepia, Carroburg Crimson, Biel-tan Green, Cassandora Yellow, Agrax Earthshade, Drakenhof Nightshade, Longbeard Grey, Necron Compound, Kindleflame, Etherium Blue, Underhive Ash, Hexos Palesun, Tyrant Skull, Golden Griffon, Eldar Flesh, Praxeti White, Leadbelcher, Macragge Blue, Waaagh! Flesh, Bugman's Glow, Mephiston Red, Mournfang Brown, Abaddon Black, Ceramite White, Zandri Dust, Averland Sunset, Balthasar Gold. Se pondrán a la venta el 21 de noviembre al precio previsto de 165€.
Munitorum Battlepack Case Harness.- Esta mochila tiene un gran
compartimento y un bolsillo pequeño, perfectos para llevar en él los
Codex, dados y herramientas de medidas, además de disponer de unas cintas para sujetar firmemente el
Maletín de Cruzada o dos maletines para miniatura Citadel. Se pondrán a la venta el 21 de noviembre al precio previsto de 72€.
Citadel Dry Paint Set.- El Set de pinturas Citadel Dry contiene 10 botes de pinturas Citadel Dry
diseñadas para aplicarse sobre los colores base e iIncluye: 1 Longbeard Grey, 1 Necron
Compound, 1 Kindleflame, 1 Etherium Blue, 1 Underhive Ash, 1 Hexos
Palesun, 1 Tyrant Skull, 1 Golden Griffon, 1 Eldar Flesh, 1 Praxeti
White y 1 Pincel seco mediano (M Dry Brush). Se pondrán a la venta el 21 de noviembre al precio previsto de 35€.
Water Pot.- Se comercializan cuatro
botes para agua Citadel de cerámica, que coinciden con cuatro de los
colores de la gama de pinturas Citadel: Leadbelcher, Khorne Red, Retributor Armour y Waaagh! Flesh. Se pondrán a la venta el 21 de noviembre al precio previsto de 13€.
Citadel Shade.- Nuevos botes de 24 ml con las tradicionales pinturas Citadel Wash. Se pondrán a la venta el 21 de noviembre al precio previsto de 6€.
Esta semana no hay ningún avance de lo que incluirá la revista de la próxima semana.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Esta semana sólo hay una novedades de Forge World. Se trata de un nuevo modelo de Dreadnought desarrollado en los últimos años de la gran cruzada que es un híbrido entre los Dreadnought MKIV y los antiguos Contemptor. Piernas y brazos son del modelo Contemptor mientras que el cuerpo tiene más semejanza con el MKIV aunque con un aspecto más acorazado. Se puede personalizar con varios opciones de armamento
Su precio es de £46 y cada pieza de armamento cuesta £13 sumando en total £72 si se quiere comprar completo (lo más lógico). Este producto, ya en prepedido, se pondrán a la venta el 20 de noviembre. Se pueden descargar sus instrucciones gratuitamente en pdf desde la página web de Forge World.
Este es el último semi-orcos que tengo en la colección. Se trata de One Tooth, un semi-orco con muy pocos dientes saliendo de su mandíbula superior. Este semi-orco fue anunciado en el Third Citadel
Compendium de 1985 y está armado con una espada y un
escudo. La figura es de una
pieza completamente de metal y fue diseñada por Aly Morrison.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Big Grin es otro de lo semi-orcos anunciados en el Third Citadel Compendium de 1985 pero esta vez armado con un enorme garrote y un escudo. La figura es de una
pieza completamente de metal y fue diseñada por Aly Morrison.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Nonagésimo tercer número de la revista White Dwarf Weekly dedicado a Betrayal of Calth de Warhammer 40000.
Esta semana sólo hay una novedad que es un nuevo juego ambientado en la Herejía de Horus de Warhammer 40000: The Horus Heresy: Betrayal at Calth (La Herejía de Horus: Traición en Calth). Dentro de la caja hay 38 miniaturas de plástico representando a antiguos Marines Espaciales, completamente nuevas. El nuevo juego parece, en principio, pensado para jugar con un pequeño puñado de figuras. Las 48 páginas del reglamento que incluyen la introducción a la Herejía de Horus un prólogo a la guerra por
Calth, escenarios para jugar al juego con una explicación de
las tropas de los Devoradores de Mundos y de los Ultramarines y una galería de las
miniaturas incluidas da la impresión que las nuevas reglas para jugar siguen la línea de las reglas simplificadas de la Era de Sigmar. Es la primera vez que Games Workshop acerca sus figuras de Warhammer
40000 a la Herejía de Horus, realizando su primera caja de miniaturas de
plástico que obviamente competirá con las excelentes miniaturas que
hace su filial Forge World y que en principio parecen completamente
compatibles con la escala. Con respecto a las miniaturas diré que en general no están mal. Las figuras del capitán Aethon y de Kurtha Sedd me parecen bastante buenas figuras. Las servoarmaduras modelo MK IV y sus cascos me gustan y no tengo muchos en la colección. Por lo que veo en las imágenes que se han publicado, los nuevos marines no tienen ningún distintivo de capítulo, lo cual se agradece para poderlos pintar con los colores del capítulo que se prefiera. He dejado para el final los exterminadores Cataphractii y el Dreadnought Contemptor Sor Gharax porque son las figuras que menos me gustan. En general los Cataphractii siempre los he encontrado simplones y faltos de detalle y estos en plástico no son una excepción. El Dreadnought Contemptor, desde que se comercializó por Forge World en 2011 siempre me ha parecido una figura formidable, con una gran capacidad de personalización y de movimiento y esto último es lo que me parece que no tiene la figura de plástico. Tendré que esperar a verlas en directo para dar una opinión más exacta.
En la portada de la revista podemos ver parte del tablero y de las miniaturas de los dos capítulos del nuevo juego The Horus Heresy: Betrayal at Calth enfretadas en combate. Las diecisiete primeras páginas de la revista están dedicadas a las novedades del nuevo juego, reempaquetados de Warhammer 40000, de Black Library y de Forge World. En el primer artículo de cuatro páginas tenemos un pequeño resumen de los aconteciminetos acaecidos en el trigésimoprimer milenio. Le siguen cuatro páginas de Paint Splatter con la pintura de algunos de los detalles de las miniaturas de ultramarines, devoradores de mundos y del Dreadnought Contemptor. Por último, en las seis páginas que quedan para finalizar la revista, no hacen una demostración del juego con la La ira de Veridia, la primera misión del juego
Betrayal at Calth.
Con la edición impresa de la revista y sólo con ésta, no con las digitales, regalan un pin exclusivo con el emblema de los Ultramarines.
El índice de este número de la revista es:
New Releases: Betrayal at Calth, página 2
New Releases: Citadel Miniatures, página 12
New Releases: Black Library, página 16
New Releases: Forge World, página 17
The Seeds of Betrayal, página 18
Paint Splatter, página 22
The Wrath of Veridia, página 26
Y esta son las novedades:
[BaC] The Horus Heresy: Betrayal at Calth.- Dentro de la caja se incluye todo lo necesario para jugar a The Horus Heresy: Betrayal At Calth. Contiene un Capitán con armadura de Exterminador y un Apóstol Oscuro, un Dreadnought Contemptor con un cañón de fusión o un cañón de asalto, cinco exterminadores Cataphractii, con diversas opciones de armas, como
combi-bólteres, puños de combate, cuchillas relámpago, puños-sierra,
espadas de energía, lanzallamas pesados y arneses de granadas, treinta Marines Espaciales Tácticos con servoarmadura Mk IV,
con una enorme variedad de armas y opciones de personalización,
incluidos bólteres, lanzamisiles, bólteres pesados, espadas sierra,
espadas de energía, puños de combate, pistolas de plasma, cuchillas
relámpago, combi-lanzallamas, rifles de fusión y de plasma, una bomba de
fusión y un conjunto de cuchillos de combate, cuatro paneles de tablero impresos a doble cara en cartón grueso que
representan las cavernas bajo la superficie de Calth en las que tuvo
lugar la lucha entre los Ultramarines y los Devoradores de Mundos, un reglamento de cuarenta y ocho páginas que contiene una introducción a
la batalla de Calth, reglas detalladas y escenarios para jugar al juego,
una explicación de las tropas de los Devoradores de Mundos y Ultramarines y una
galería de las miniaturas incluidas, cuarenta y dos cartas de mando y referencia que se utilizan para representar efectos y eventos durante el juego y doce dados y un surtido de marcadores necesarios para el juego. Se pondrán a la venta el 14 de noviembre al precio previsto de 125€.
En este vídeo se pueden ver las novedades.
Y para las próximas White Dwarf Weekly y Warhammer: Visions respectivamente:
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Iron Hands: Filtration Tower: Hoy vamos a ver otro tutorial de escenografía con la creación una torre de filtración para Warhammer 40000. Son elementos de escenografía que requieren bastante trabajo pero que quedan muy bien en los campos de batalla.
Los semi-orcos o medio-orcos (Half-orcs en el inglés original) fue una raza creada por Saruman a partir del cruce entre Hombres y Orcos y que aparecen en la novela de El Señor de los Anillos. Los semi-orcos eran altos y corpulentos, tenían unos ojos oblicuos y la cara pálida o cetrina.
En el Third Citadel Compendium de 1985, Games Workshop anunció la segunda oleada de semi-orcos formada por 12 nuevas miniaturas que aunque no estaban dentro de la gama de El Señor de los Anillos perfectamente se podían usar con el resto de miniaturas de esa gama.
Sniper es el único arquero semi-orco que tenía esta gama. La figura es de una pieza completamente de metal y diseñada por Aly Morrison.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Nonagésimo segundo número de la revista White Dwarf Weekly dedicado a la Era de Sigmar y a Warhammer 40000.
Esta semana no hay demasiadas novedades. Prácticamente todo lo que sale son reempaquetados de productos que ya hemos visto con anterioridad de una u otra forma. La novedad es el Battletome: Seraphon, que trata sobbre los seraphon (el nuevo nombre de los hombres lagarto), explicando su fallo al defender el
mundo-que-fue, su viaje a través del vacío y su llegada a los Reinos
mortales donde pueden llevar a cabo su guerra contra los
seguidores del Caos.
La portada de la revista nos muestra al Kroq-Gar montando al Carnosaurio Grymloq o más bien a lo que ahora llaman Saurus Oldblood On Carnosaur dirigiendo a una hueste de Seraphons. Ya adelanto que la revista de esta semana no es nada del otro mundo. Las trece primeras páginas están dedicadas a las novedades de Games Workshop y el adelanto de futuras novedades de Forge World. El primer artículo de seis páginas es sobre las constelaciones de los Seraphons y sus ejércitos, supongo que será un resumen de lo que contiene el Battletome. Las dos páginas de Paint Splatter están dedicadas a la pintura del Tau Commander que se anunció la semana pasada en la White Dwarf. En las dos páginas del Armies on Parade 2015 nos presentan el ejército Tau de Owen Patten y por último las hojas de datos para toda la nueva escenografía Tau: las Tidewall Gunrig, Shieldline y Droneport y que esta semana se anuncia su venta por separado.
El índice de este número de la revista es:
New Releases, página 2
Armies of the Stars, página 14
Paint Splatter, página 20
Armies on Parade, página 22
The Rules, página 25
The Week in White Dwarf, página 28
Y esta son las novedades:
[W40K]Tidewall Counterstrike Cadre.- Esta caja contiene un Pathfinder Team, un Strike Team, dos
Breacher Teams (cuarenta guerreros en total, con siete drones y dos
torretas de apoyo DS8), dos Tidewall Gunrigs, dos Tidewall Shieldlines y
un Tidewall Droneport. Se incluyen unas reglas exclusivas limitada a 200
ejemplares. Se pondrán a la venta el 7 de noviembre al precio previsto de 359€.
[W40K] Tidewall Gunrig.- Este kit de plástico multicomponente contiene todas las piezas que
forman una Tidewall Gunrig armada con un acelerador lineal acoplado. Se pondrán a la venta el 7 de noviembre al precio previsto de 45€.
[W40K]Tidewall Shieldline.- Este kit de plástico multicomponente contiene todas las piezas que
forman una Tidewall Shieldline que incluye una plataforma de enlace adicional que permite
unir diversas Shieldlines. Se pondrán a la venta el 7 de noviembre al precio previsto de 42€.
[W40K] Tidewall Droneport.- Este kit de plástico multicomponente contiene todas las piezas que
forman una Tidewall Droneport e incluye dos matrices de Drones Tau para montar cuatro Drones en una combinación de las variantes
gun, marker y shield. Se pondrán a la venta el 7 de noviembre al precio previsto de 40€.
[AoS]Battletome: Seraphon (Español).- Este libro en tapa blanda a todo color de 144 páginas contiene la historia de los Seraphon, tres planes de batalla, Warscrolls para toda la gama de miniaturas seraphon, esquemas de color y fotografías que muestran la naturaleza colorida de los seraphon, seis Warscrolls Batallions y el conjunto completo de reglas de Warhammer Age of Sigmar. Se pondrán a la venta el 7 de noviembre al precio previsto de 33€. Hay otras ediciones de este producto, incluyo una edición limitada en ingles.
En este vídeo se pueden ver las novedades.
Y para la próxima semana:
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.
OK
Más información