
viernes, 29 de agosto de 2014
Dakkadakka: Conversions using the plastic Baneblade and Stormblade kits

Etiquetas:
Tutoriales
Novedades de Forge World: Newsletter #417
Acaban de poner en prepedido dos piezas más para los Caballeros Imperiales. La primera es el Cerastus Knight-Castigator, una nueva versión del Cerastus Knight con una especie de megabólter Volcán como el del Stormlord en el brazo izquierdo y una espada en el brazo derecho. Todavía tendremos que esperar un poco para ver si reglas.
Diseñado
por Daren Parrwood se vende a 170 libras esterlinas.
La otra novedad es un kit de transformación para los Caballeros Imperiales de plástico que comercializa Games Workshop para aquellos que lo quieran hacer de la casa Terry. Es un kit formado por hombreras, pectoral y emblemas de esta casa para personalizar el Caballero Imperial.
Ha sido diseñado por Keith Robertson y se comercializa a un precio de 16 libras esterlinas.
La otra novedad es un kit de transformación para los Caballeros Imperiales de plástico que comercializa Games Workshop para aquellos que lo quieran hacer de la casa Terry. Es un kit formado por hombreras, pectoral y emblemas de esta casa para personalizar el Caballero Imperial.
Ha sido diseñado por Keith Robertson y se comercializa a un precio de 16 libras esterlinas.
Para más información pasaros por la web de Forge World.
Etiquetas:
Novedades
Okelos
Okelos es el nombre de este elfo que por su indumentaria podría ser un Elfo Silvano.
Es una figura que se comercializó en blister en los últimos meses de
1987 para la tercera edición de Warhammer Fantasy Battle. Salió en el
número 96 de la edición inglesa de la revista White Dwarf de diciembre
de 1987. Estas figuras que formaron parte de la Elf 1: Elf Warriors
fueron diseñados por Jes Goodwin y Aly Morrison.
Estas figuras tuvieron una larga vida, en el catálogo de 1988 se denominó 040314 y en Red Catalogue de
1991 se la llamó Axe 21 de referencia 074213/16. Tampoco es que sea un elfo espectacular.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Etiquetas:
Elfos Silvanos
,
Warhammer
jueves, 28 de agosto de 2014
Tales of Painters: Tutorial: How to paint an Imperial Knight of House Hawkshroud
Tales of Painters: Tutorial: How to paint an Imperial Knight of House Hawkshroud: Pensé que este verano iba a tener tiempo para pintar mi Caballero Imperial pero no ha sido así. En este tutorial, que me vendrá bien para cuando lo haga, veremos la forma de pintar un caballero imperial de la Casa Hawkshroud.
Etiquetas:
Tutoriales
Cómo pintar un exterminador de la Guardia del Lobo. Primera parte
Hoy comienzo el tutorial de cómo pintar una exterminador de la Guardia del Lobo de los Lobos Espaciales para Warhammer 40000. Es una de las escuadras que viene dentro de la caja que compré de Stormclaw. Toda la escuadra va a seguir en mismo esquema, aunque su equipamiento sea diferente, pero en definitiva la forma de pintarlos es la misma.
Pintura de la cara de un exterminador de la Guardia del Lobo
Voy a comenzar el tutorial de pintura con la pintura de la cara. Cuatro de los exterminadores van a tener la cara al descubierto y el quinto un casco, pero me voy a centrar en la pintura de la cara. Para sujetar las cabezas y pintarlas fácilmente las he empalado todas alrededor de un corcho. Después de imprimarlas con Grey Primer de Vallejo de pintado el rostro con Tallarn Flesh del Citadel Fundation.
Una vez seco le doy un lavado con Chestnuk Ink de Games
Workshop.
En este punto decidí usar una técnica que puse en mi otro blog de cómo pintar rostros con aerógrafo pero me pasé un poco usando Carne Clara de Vallejo Model Color. Tenía que haber sido una capa más tenue. Tendré que practicar más,
Así que repasé un poco el rostro con Tallarn Flesh del Citadel Fundation y con Chestnuk Ink de Games
Workshop.
El pelo de los exterminadores de la Guardia del Lobo está pintado con Vermin Brown de Games Workshop , sus luces están hechas con Blanco Hueso de Vallejo Model Color. y Vermin Brown de Games Workshop y algunas sombras realizadas con Vermin Brown de Games Workshop y Chestnuk Ink.
Los ojos los he pintado primero de negro y después les he dado dos puntos blancos en los extremos.
Con esto las cabezas quedan terminadas.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Etiquetas:
Lobos Espaciales
,
Tutoriales
,
Warhammer 40000
miércoles, 27 de agosto de 2014
Le blog de Pigment Miniatures: Tutoriel : tatoos power
Le blog de Pigment Miniatures: Tutoriel: tatoos power: Es este tutorial podemos ver la forma de pintar tatuajes de guerra sobre el busto de un guerrero Maorí. No es un tutorial paso a paso pero si que podemos ver el proceso usado en su pintura.
Etiquetas:
Tutoriales
Nuevo WIP: la figura de Krom Dragongaze
Terminados los exterminadores de los Lobos Espaciales he empezado una de las figuras de edición limitada que venían en la caja de Stormclaw. No es dificil acertaa cual he elegido y es la figura de Krom Dragongaze.
La figura está muy bien, las piezas encajan perfectamente y además no puede ser más dinamica. Los colores elegidos más o menos son los mismos que empleé en la figura de Njal Stormcaller. Quizás un arma de plasma u otra arma diferente le hubiera sentado mejor a su mano izquierda. Estoy disfruntando con la pintura de estos Lobos Espaciales.
Mañana comenzaré con el paso a paso de los exterminadores.
martes, 26 de agosto de 2014
Njal Stormcaller
Njal Stormcaller
Njal Stormcaller, llamado El que Llama a las Tormentas, es el más grande Sacerdote Rúnico del Capítulo de los Lobos Espaciales y es por ello que ostenta el título de Señor de las Runas. Su larga epopeya comenzó hace muchos años sobre los océanos de Fenris. En embarcaciones de madera y de piel, su tribu se hizo a la mar después de que sus tierras se hubieran hundido entre el fuego y el agua en el momento de las erupciones marinas. Durante meses, derivaron al azar, en busca de una nueva isla. Después de una batalla naval terrible, derrotaron a una tribu rival y tomaron posesión de una isla recientemente emergida al principio del gran año. Durante la batalla, Njal peleó con tal ferocidad como hasta los guerreros más poderosos no se atrevían a ponerse en su camino. Al final de la batalla, yacía sobre el puente de una embarcación, con una lanza clavada en el pecho. Tenía la palidez de la muerte. Parecía que pronto las proezas de Njal vivirían sólo en las leyendas de su tribu. Sus hazañas sin embargo no pasaron inadvertidas, porque su cuerpo herido fue tomado por un Sacerdote Lobo y llevado hacia Asaheim, salvando a Njal de las garras de la muerte atrayendo las alabanzas de los Sacerdotes Lobo, algo extremadamente raro.
Como Garra Sangrienta, participó en guerras lejos de Fenris. Libró combates en mundos tan calientes como los desiertos de Goru, otros tan poblados como las Colmenas de Alcatran. Entonces fue confiado a los Sacerdotes Rúnicos. Njal se entrenaba y aprendía rápidamente bajo la sabia dirección de Heimdall, el Señor de las Runas. Heimdall era el más viejo de todos Sacerdotes Rúnicos y el famoso vencedor de la Guerra de Tokaran. Njal combatía a su lado cuando Heimdall fue muerto por un Devorador de Almas de Khorne. No se asustó ante la inmensa abominación que se alzaba ante él. Reuniendo todos los recursos que su cólera y su odio podían generar, consiguió devolver a la criatura a los Reinos del Caos. Invocó después una tempestad psíquica que dispersó a los supervivientes del Caos, lo que dio la victoria a las maltratadas filas de sus hermanos de manada. Así fue como Njal recibió su sobrenombre de Stormcaller, El que Llama a las Tormentas.
Para mas información sobre Njal Stormcaller pasaros por Wikihammer 40K.
La minitura de Njal Stormcaller
Games Workshop ha comercializado dos figuras de Njal Stormcaller. La primera fue diseñada por Jes Goodwin alrededor de 1992 creo que durante la segunda edición de Warhammer 40000, en metal y que personalmente no me gusta. La segunda figura fue diseñada por Juan Díaz y me parece una miniatura soberbia.
Esta segunda figura fue anunciada en el número 158 de la edición española de la revista White Dwarf. Originalmente la figura era de metal dividida en tres piezas pasando, como otras figuras, a resina Finecast.
He de decir que de las pocas figuras de Finescast que he hecho esta ha sido la peor de todas. Muchas rebabas, muchos canales de resina y algunos encima de os detalles. Arreglarlos ha sido cuestión de paciencia.
He de decir que Juan Díaz acertó completamente al ponerle una armadura de exterminados a Njal, así como en la pose. Una gran figura para la quinta edición de Warhammer 40000.
Estoy bastante satisfecho con el resultado y en la peana no gasté demasiado tiempo. Un poco de corteza de pino, un poco de pintura y un poco de nieve.
Cómo pinté a Njal Stormcaller
Cómo pintar a Njal Stormcaller. Primera parteCómo pintar a Njal Stormcaller. Segunda parte
Cómo pintar a Njal Stormcaller. Tercera parte
Cómo pintar a Njal Stormcaller. Cuarta parte
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del artículo.
Etiquetas:
Lobos Espaciales
,
Tutoriales
,
Warhammer 40000
lunes, 25 de agosto de 2014
Iron Hands: Ventilator
Iron Hands: Ventilator: Hoy vamos a ver otro elemento de escenografía similar al de la semana pasada consistente en un sistema de ventilación para Warhammer 40000.
Etiquetas:
Tutoriales
White Dwarf Weekly número 30 de agosto
Despúes de varios meses, Games Workshop nos trae novedades para Warhammer Fantasy Battle. La novedad de esta semana es la enorme figura de Nagash (la reina del carnaval de Tenerife como alguno la ha denominado). No me disgusta la figura, menos cabezona que la antigua figura de Nagash que hsta hace poco años se comercializaba dentro de las piezas de coleccionista. Pero los 85€ que cuesta me parece demasiado a pesar de su tamaño. El resto de novedades se componen de un reempaquetado de miniaturas de los Caballeros Grises y un nuevo codex con las reglas e historia de Nagash y de sus seguidores que ya hemos visto por otros blogs. De todas formas el nuevo libro de Nagash completo me parece carísimo. Es de agradecer que sólo saquen en castellano la versión reducida de esta especia de libro de ejército. Desde luego se han pasado con los precios de todo lo que hay alrededor de Nagash.
La portada de la White Dwarf nos muestra en primer plano del impresionante Nagash además de un cambio en el diseño de la portada que no me disgusta en absoluto. Las primeras 11 páginas de la revista están dedicadas a las novedades entorno a Nagash de Games Workshop y Black Library, un libro de la herejía de Horus y el reempaquetado de los Caballeros Grises. Le siguen una introducción al fin de los tiempos y las reglas de Nagash y 8 páginas de un informe de batalla entre Hagash y 2000 puntos de Reyes Funerarios. La sección de Paint Splatter está dedicada a la pintura de Nagash como no podía ser de otra forma. Y por último unas notas del diseñador de Nagash.
El índice de la revista queda así:
- Nagash, Supreme Lord of the Undead, página 2
- Warhammer: Nagash, página 6
- Nagash Limited Edition & Battle Magic, página 8
- New Releases: Black Library, página 9
- New Releases: Nemesis Vanguard, página 10
- The End Times, página 12
- The Rules: Nagash, página 14
- The Humbling of Settra, página 16
- Paint Splatter, página 24
- Designers Notes, página 26
- The Week in White Dwarf, página 28
Y estas son las novedades:
- [WFB] Nagash, Señor Supremo de los No muertos.- Esta miniatura multicomponente de plástico está equipada con tods los objetos descritos que posee Nagash: La Corona de la Hechicería ciñe su cabeza y su mano puede blandir o bien Alakanash, el Báculo de Poder, o Zefet-nebtar, la Espada Mortis. Está pertrechado con Morikhane, la Armadura Negra y en torno a él orbitan nueve tomos antiquísimos, en cuyo interior se hallan los terribles secretos de la reanimación de los muertos. Se puede montar a Nagash leyendo uno de los libros, el Liber Mortis, alzando su Báculo de Poder y con la Espada Mortis envainada en su cintura o se puede sustituir el Báculo por la Espada Mortis y añadirle un toque más etéreo con un espíritu enredado en su brazo. Las instrucciones de montaje de la propia miniatura también incluyen sus reglas en inglés, francés y alemán. Diseñado por Martin Footitt saldrá a la venta el próximo 30 de Agosto a un precio previsto de 85 euros.
- [W40K] Grey Knight Nemesis Vanguard.- Esta caja de miniaturas multicomponente de plástico contiene 22 miniaturas: una Grey Knight Purgation Squad de 5 miniaturas, una Grey Knight Strike Squad de 10 miniaturas, una Grey Knight Paladin Squad de 5 miniaturas, un Land Raider y un Nemesis Dreadknight. Diseñados por Giorgio Bassani, Martin Footitt, Jes Goodwin, Dale Stringer y Tom Walton saldrá a la venta el próximo 30 de Agosto a un precio previsto de 165 euros.
- [WFB] Warhammer: Nagash.- El primero libro contiene la historia de la vuelta de Nagash y de los nuevos acontecimientos en sus 296 páginas. El segundo libro de 96 páginas contiene las reglas y escenarios para desplegar a Nagash y a sus acólitos. Saldrá a la venta el próximo 30 de Agosto a un precio previsto de 65 euros. Sólo en inglés, francés y alemán.
- [WFB] Warhammer: Nagash Limited Edition.- Similar al anterior y limitado a 750 ejemplares en inglés. Saldrá a la venta el próximo 30 de Agosto a un precio previsto de 130 euros.
- [WFB] Warhammer Battle Magic: Lore of Undeath.- Estas son as cartas de vcon los 7 saberes de invocación. Saldrá a la venta el próximo 30 de Agosto a un precio previsto de 6 euros y ya están agotadas en la web de Games Workshop.
Y para la prçoxima semana, que se me había olvidado:
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del artículo.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del artículo.
Etiquetas:
White Dwarf Weekly
viernes, 22 de agosto de 2014
Iron Hands: STC Defense Laser
Iron Hands: STC Defense Laser: Interesante tutorial para hacer escenografía. Lo cierto es que tiene trabajo pero el resultado es muy bueno.
Etiquetas:
Tutoriales
jueves, 21 de agosto de 2014
Scotty's Workshop: Inexpensive and easy homemade flock!
Scotty's Workshop: Inexpensive and easy homemade flock!: En otro tutorial ya mostré como se podían hacer matorrales. En este tutorial vamos a ver la forma de hacer flocados de color verde aunque es válido para cualquier otro color cambiado el tinte.
Etiquetas:
Tutoriales
miércoles, 20 de agosto de 2014
Eureka! miniature painting: Artículo Hannibal - 75 mm
Eureka! miniature painting: Artículo Hannibal - 75 mm: No es un tutorial como tal pero si una buena guía para la pintura de la figura de Hannibal de la marca italiana Pegaso Models. Impresionantes el resultado de la misma.
Etiquetas:
Tutoriales
Novedades de Brother Vinni: Arabian Dancers

Etiquetas:
Novedades
martes, 19 de agosto de 2014
En tierra de nadie: Tutorial: graffitis desconchados
En tierra de nadie: Tutorial: graffitis desconchados: Interesante tutorial para desconchar la pintura en los vehículos. Realmente la técnica se podría aplicar a cualquier figura. El ejemplo se ha realizado sobre un símbolo del caos en un Vindicator.
Etiquetas:
Tutoriales
Cómo pintar a Njal Stormcaller. Cuarta parte
La figura de Njal Stormcaller está prácticamente terminada a falta de unos pequeños detalles y del bastón.
Las piedras con runas que cuelgan principalmente del cinturón de Njal los he pintado con Fenris Grey de Citadel Fundation igual que los tubos pectorales.
En las piernas he decidido pintar los detalles que tiene con latón. Los colores empleados son Latón de Vallejo Model Color y un lavado con Chestnuk Ink de Games Workshop.
Las luces las saco con Latón de Vallejo Model Color y Mithril Silver de Games Workshop. Quedan por pintar una serie de colmillos que lleva colgado sobre el taparrabos y sobre la pierna izquierda. Los colores elegidos son Blanco Hueso de Vallejo Game Color y tinta Devlan Mud de Citadel Washes.
Algo que faltaba era pintar los ojos de la piel de lobo que cubre la figura. No me he complicado y los he pintado con Bubonic Brown de Games Workshop.
Pintura del bastón y de las runas de Njal Stormcaller
Es hora de pegar el bastón a la figura. He de decir que para agarrarlo bien he tenido que ponerle unos pernos porque constantemente se me despegaban debido a la tensión que soportan. Los brazos fueron pintados con los mismos colores que emplee para la armadura y los pinté a la vez que la servoarmadura. El palo del bastón lo he pintado directamente con negro.
Tanto el bastón como la servoarmadura de exterminador de Njal llevan grabadas unas runas. Mas de una vez he visto estas runas "iluminadas" y como parece que va a ser el verano de los atrevimientos he decidido pintarlas como si emitieran fulgor. Para ello he pintado las runas con azul ultramarine de Games Workshop sin importarme si me salía un poco ya que después podía arreglarlo sin demasiado esfuerzo. Una vez seco he mezclado el azul ultramarine con Gris Lobo de Vallejo Game Color en los bordes de las runas y tapando lo que me he podido manchar en el paso anterior. Por último hoy unas pinceladas con el Gris Lobo de Vallejo Game Color puro en algunos puntos. Lo mismo he hecho sobre la servoarmadura pero se nota menos.
Sobre el bastón reposa un enorme cráneo que he pintado con Rhinos Hide de Citadel Base.a partir de ahí le he dado varias capas de Blanco Hueso de Vallejo Game Color y entre medias un lavado en algunas zonas con tinta Devlan Mud de Citadel Washes.
El resultado final es este.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del artículo.
Etiquetas:
Lobos Espaciales
,
Tutoriales
,
Warhammer 40000
lunes, 18 de agosto de 2014
Julien Casses Miniatures: Peindre un visage féminin
Julien Casses Miniatures: Peindre un visage féminin: En este tutorial vamos a ver los principales puntos sobre la pintura de la cara de una mujer jugando con un sutil maquillaje.
Etiquetas:
Tutoriales
White Dwarf Weekly número 29 de agosto

Esta semana tenemos como novedad la renovación del codex de los Caballeros Grises que fue de los últimos de la quinta edición de Warhammer 40000 y ahora se convierte en de los primeros de la séptima edición. Otra novedad es la nueva entrega de la campaña de Sanctus Reach. A parte de esto, el nuevo codex en formato Dataslate de los asesinos poco más hay. El resto de novedades son reempaquetados de figuras ya existentes. Me parece bien que renueven los codex pero que no saquen ningna figura nueva no me parece tan bien. Me gustan los Caballeros Grises y me hubiera gustado alguna nueva miniatura. Una pena. Parece que esta va a ser la última semana dedicada completamente a Warhammer 40000 después de varios meses ya que la próxima semana comienzan las novedades de Warhammer Fantasy Battle.
La portada de la White Dwarf nos muestra en primer plano un servoterror Némesis de los Caballeros Grises que no es novedad. El interior de la revista nos trae 15 páginas de novedades y a continuación un informe de batalla entre Caballeros Grises y Demonios en 8 página. No tengo delante de mi los anteriores números de la White Dwarf Weekly pero creo que es el informe de batalla más extenso de la renovada White Dwarf. En el Hall of Fame han elegido esta vez a Marius Leitdorf, uno de los condes electores del Imperio diseñado por Dave Thomas. La figura no está mal pero creo que hay mejores figuras del imperio. Por último la reglas de la Nemesis Strike Force. Una revista un poco floja.
Y poco más que decir de la revista.
El índice de la revista queda así:
- New Releases: Grey Knights, página 2
- New Releases: Digital, página 6
- New Releases: Hour of the Wolf, página 8
- New Releases: Space Wolves, página 10
- New Releases: Black Library, página 14
- The Phaedon Malificat, página 16
- Hall of Fame, página 24
- The Rules: Grey Knights, página 26
- The Week in White Dwarf, página 28
Y estas son las novedades:
- [W40K] Space Wolves Long Fangs.- Este kit de plástico multicomponente contiene cinco Colmillos Largos con un variado arsenal de armas que incluye: 2 bólteres pesados, 2 cañones de plasma, 1 lanzamisiles, 2 cañones láser, 2 puños de combate, 5 espadas sierra, 5 bólteres, 4 pistolas bólter, 4 pistolas de plasma, 1 rifle de plasma, 1 cañón de fusión, 1 espada gélida, 1 martillo de trueno y escudo de tormenta, un par de garras de lobo, 1 bólter de asalto y 1 hacha gélida. Diseñados por Tim Adcock, Martin Footitt, Matt Holland, Neil Langdown y Seb Perbet saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 29 euros.
- [W40K] Space Wolves Skayclaws.- Este kit de plástico multicomponente contiene 5 Skyclaws y un arsenal de armas que incluye: 2 puños de combate, 4 espadas sierra, 4 bólteres, 5 pistolas bólter, 3 pistolas de plasma, 1 rifle de plasma, 1 espada gélida, 1 martillo de trueno y escudo de tormenta, 1 par de garras de lobo y 1 bólter de asalto. Diseñados por Martin Footitt, Matt Holland y Neil Langdown saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 29 euros.
- [W40K] Warriors of the Fang.- La caja de Warriors of the Fang contiene una Drop Pod y 31 Space Marines, que consisten en 1 Space Marine Captain, 5 Long Fangs, 5 Skyclaws y 2 Wolf Packs de 10 miembros cada uno (que pueden montarse como Blood Claws, Grey Hunters o Wolf Guard). Diseñados por Martin Footitt, Jes Goodwin, Matt Holland, Neil Langdown y Tom Walton saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 149 euros.
- [W40K] Grey Knight Strike Squad.- Esta caja contiene 236 componentes de plástico y diez peanas de 25mm con las que montar una Grey Knight Strike Squad. Nota importante: estas miniaturas también pueden montarse como Grey Knight Interceptor Squad, Grey Knight Purifier Squad Grey Knight Purgation Squad. Diseñados por Giorgio Bassani saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 47,50 euros.
- [W40K] Codex: Grey Knights.- En este Codex encontrarás la historia del Capítulo de los Grey Knights, desde su creación hacia el final de la herejía de Horus hasta sus batallas durante el Fin de los Tiempos. Además incluye una galería de miniaturas Citadel pintadas según el esquema de color y su iconografía del Capítulo, además de las reglas para todos los héroes, unidades y vehículos de los Grey Knights, y una lista de ejército. Saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 39 euros.
- [W40K] Codex: Grey Knights (Limited Edition).- El Codex de los Caballeros Grises (Edición Limitada) contiene el Codex (con rebordes plateados) y un portfolio en donde vienen 13 láminas a todo color de los Caballeros Grises. Es exclusivo de la web, en inglés y está limitado a 1500 unidades. Saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 85 euros.
- [W40K] Warhammer 40,000 Datacards: Grey Knights.- 36 cartas, de las que 7 son los poderes psíquicos de los Caballeros Grises (Demonología / Santa), y 6 objetivos exclusivos de los Caballeros Grises. Saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 6,50 euros.
- [W40K] Dataslate Officio Assassinorum.- Suplemento del Codex con los Cuatro Templos de asesinos que sirven a los Altos Señores de Terra (Eversor, Callidus, Culexus, Vindicare) . Saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 12,99 euros.
- [W40K] Sanctus Reach: Hour of the Wolf.- Nuevo suplemento de 112 páginas en inglés, en el que se nos cuenta cómo las Compañías de Logan Grimnar, Ragnar Blackmane y Krom Dragongaze se lanzan al ataque contra los Orkos de Alaric Prime.Saldrá a la venta el próximo 23 de Agosto a un precio previsto de 39 euros.
- [W40K] Sanctus Reach: Volume 2.- En este pack se juntan Sanctus Reach: Hour of the Wolf, la nueva novela de Ben Counter Blood on the Mountain y el suplemento de Stormclaw que fue edición limitada hace unas semanas.
Y la próxima semana novedades para Warhammer Fantasy Battle:
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Etiquetas:
White Dwarf Weekly
jueves, 14 de agosto de 2014
Massive Voodoo: Tutorial: Primitivo, Base Step by Step

Etiquetas:
Tutoriales
Morrigu
Morrigu es el nombre de este elfo que no era precisamente un héroe ni siquiera un campeón sino un simple soldado de una época en la que las figuras no estaban numeradas sino que todas tenían nombre.
Es una figura que se comercializó en blister en los últimos meses de 1987 para la tercera edición de Warhammer Fantasy Battle. Salió en el número 96 de la edición inglesa de la revista White Dwarf de diciembre de 1987. Estas figuras que formaron parte de la Elf 1: Elf Warriors fueron diseñados por Jes Goodwin y Aly Morrison.
Estas figuras tuvieron una larga vida, en el catálogo de 1988 se denominó 040320 y en Red Catalogue de 1991 se la llamó Axe 2 de referencia 074213/39. No es una figura espectacular y bastante plana pero en su momento no era tan mala.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Etiquetas:
Elfos Silvanos
,
Warhammer
miércoles, 13 de agosto de 2014
Spikey Bits Blog: Paint your Primarch – Horus Edition
Spikey Bits Blog: Paint your Primarch – Horus Edition: Tutorial paso a paso de la pintura de la magnífica figura del primarca Horus de Forge World.
Etiquetas:
Tutoriales
Cómo pintar a Njal Stormcaller. Tercera parte
Pintura de la piel del lobo de Njal Stormcaller.
La pintura de la piel de lobo la había dejado con la caja base y unas cuantos lavados de tinta negra. Ahora toca el turno de darle otro aspecto. Usando Vermin Brown de Games Workshop empiezo a pintar el pelo del lobo. Es el mismo color que he empleado para pintar el reservo de la piel que se deja ver por detrás de la figura. Usando una mezcla de Vermin Brown, Rhinos Hide y Blanco Hueso he empezado a sacar luces a la piel del lobo. En la parte inferior de la cabeza del lobo se puede ver como queda a simulando el pelo.
Al final llego al Blanco Hueso de Vallejo Model Color.
Pintura del pelo de Njal Stormcaller.
Para el pelo de Njal Stormcaller uso el mismo Vermin Brown de Games Workshop que he usado anteriormente y que para un pelirrojo queda muy bien.
Las luces de su pelo las saco con una mezcla de Blanco Hueso de Vallejo Model Color. y de Vermin Brown de Games Workshop.
Pintura de funda de la pistola
La funda de pistola la había pintado con Bubonic Brown de Games Workshop. Lo primero que he hecho ha sido pintarle unas sombras con Rhinos Hide de Citadel Base con un poco de Bubonic Brown de Games Workshop sacando luces con Bubonic Brown de Games Workshop y Blanco Hueso de Vallejo Model Color.
La piel que se ve por detrás de de la armadura tenía que haberla terminado cuando pinté la parte de pelo pero no lo hice. A esta parte, pintada con Vermin Brown de Games Workshop, le he dado un lavado con Chestnuk Ink de Games Workshop. Puesto que tiene bastantes grietas y agujeros trato estos con Devlan Mud de Citadel Washes. Unas pequeñas luces con Vermin Brown de Games Workshop y Blanco Hueso de Vallejo Model Color es las partes interiores de los rotos.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Etiquetas:
Lobos Espaciales
,
Tutoriales
,
Warhammer 40000
martes, 12 de agosto de 2014
Massive Voodoo: Step by Step: Juva, 1883
Massive Voodoo: Step by Step: Juva, 1883: paso a paso del modelado y pintura del rostro de un esclavo del siglo XIX.
Etiquetas:
Tutoriales
Cómo pintar a Njal Stormcaller. Segunda parte
La semana pasada comencé este tutorial y hoy martes sigo con la segunda parte de la pintura de Njal Stormcaller. La última vez lo había dejado en las luces que le dí en la armadura de exterminador.
Pintura del rostro de Njal Stormcaller.
Para la base de la pintura del rostro de Njal Stormcaller he usado el magnífico y descatalogado Tallarn Flesh del Citadel Fundation. Todavía me quedan varios botes de este color. No se actualmente cual sería su equivalente y si es tan bueno.
Una vez seco uso otro color descatalogado que es Chestnuk Ink de Games Workshop, limpiando con un bastocillo todas las partes prominentes del rostro.
Para finalizar el rostro, vuelvo a usar Tallarn Flesh del Citadel Fundation y le voy sacando luces con Carne Clara de Vallejo Model Color.
Pintado de la piel del lobo y otras pieles
La piel del lobo con la que se cubre Njal Stormcaller la he pintado con Rhinos Hide de Citadel Base.
Una vez seco le he dado un buen lavado de tinta con Nuln Oil de Citadel Shade y he aprovechado para pintar la hombrera izquierda con Latón de Vallejo Model Color y un lavado con Chestnuk Ink de Games Workshop. De este último me queda ya poco así que tendré que buscar un sustituto. Lo cierto es que la piel del lobo ganó muchísimo con el lavado.
El reverso de la piel del lobo lo he pintado con Vomit Brown de Games Workshop.
Y la funda de la pistola con Bubonic Brown de Games Workshop, era un buen color para pintar amarillos por lo bien que cubría.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.
Etiquetas:
Lobos Espaciales
,
Tutoriales
,
Warhammer 40000
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)