La caja de Sanctus Reach: StormClaw
El sábado fui a comprar mi caja de Sanctus Reach: StormClaw.
En la tienda había bastantes cajas además de las que estaban reservadas previamente. No se cuentas quedarán todavía aunque si que sé que ya ha sido un éxito de ventas. De momento está agotada en Sanctus Reach: StormClaw está agotada en todo el mundo salvo en Europa. Para el que no lo sepa todavía, Stormclaw es la segunda entrega de la Campaña de Sanctus Reach que
continúa el relato iniciado en Sanctus Reach: The Red Waaagh! Es la
historia de la sangrienta batalla entre el Wolf Lord Krom Dragongaze y
el Warlord Grukk Face-rippa.
La portada de la caja de Stormclaw representa la lucha entre Krom y Grukk. La portada es muy parecida a la que en su día salió en otra "storm": La Tomenta del Caos (Stom of Chaos), que fue una campaña para Warhammer Fantasy Battle.
La contraportada de la caja incluye todas las miniaturas pintadas y en detalles las dos nuevas miniaturas de Stormclaw.
El contenido de la caja de Sanctus Reach: StormClaw
El tamaño de la caja de Sanctus Reach: StormClaw está muy ajustado al contenido tal y como se puede ver en la foto. No han desperdiciado cartón para hacer la caja.
Las matrices de cada una de las unidades están unidas porque así es como salen directamente de los moldes. No es que hayan hecho una nueva matriz. Realmente cortan las matrices para meterlas en las cajas habituales. En total 8 matrices que incluyen una Guardia del Lobo con armadura de Exterminador, una Guardia del Lobo , la figura de Krom, 5 Noblez Orkos, 3 lataz azezinas, una Peña de Gretchins y Kaporaly la figura de Grukk. En total 35 miniaturas de las que solamente son nuevas las figuras de Grukk y la de Krom.
La matriz de Krom Dragongaze es la más pequeña de todas las matrices que vienen en la caja de Stormclaw y unas de las dos novedades.
Es una matriz bastante correcta y de gran calidad. La figura incluye una una micro escenografía sobre la que reposa el pie derecho. La única pega que podrá ponerle es que la unión de las piezas a la matriz es muy pequeñas por lo que con algunas tenazas de corte va a haber problemas a la hora de separarlas porque no entrará la tenaza.
La siguiente matriz (realmente he empezado al revés porque están en el fondo de la caja de Stormclaw) es la de Grukk Face-rippa. Igual que la anterior es bastante buena y novedosa.
La siguiente matriz de la caja de Stormclaw es la de la Guardia del Lobo con armadura de exterminador. La matriz incluye 100 componentes de plástico con los que montar cinco Exterminadores de la
Guardia del Lobo de los Lobos Espaciales. La matriz incluye 12 hombreras diferentes, 12 cabezas así como cuatro
conjuntos de garras de lobo, un cañón de asalto, cuatro martillos de
trueno y escudos tormenta, un lanzallamas pesado, cinco bólteres de
asalto, tres puños de combate, dos puños sierra, una hacha gélida y una
espada de energía.
La matriz de los Noblez Orkos contiene 104 piezas de plástico con 10 cabezas, 5 torsos delanteros y 5
cuerpos diferentes, con lo que podrás montar 5 Noblez Orkos. También se incluyen grandes rebanadoras,
garras de combate, kombi-akribilladores-kohetez, piztolas y rebanadoras y otros accesorios para personalizar aún más las miniaturas.
La matriz de las Lataz Azezinas contiene 94 componentes de plástico con los que montar 3 Lataz Azezinaz Orkas. Incluyen una gran variedad de detalles como glifos, pinchos o placas planas de metal, cuernos,
colmillos de metal y otras piezas colgantes, así como tubos de escape,
remaches y pistones. Hay tres variantes de cabina de mando y tres armas
de combate cuerpo a cuerpo diferentes, incluyendo un akribillador
pezado, un lanzakohetez y un kemakema.
.jpg)
Hay dos matrices para la Guardia del Lobo con 218 componentes de plástico con los que montar 10 miniaturas de
Lobos Espaciales que se pueden montar como Guardia del Lobo. Entre las piezas de este kit hay una selección de opciones de armas
incluyendo pistolas de plasma, espadas sierra y bólter; y dos de cada
de: espada de energía, martillo de trueno y escudo tormenta, garras de
lobo, rifle de plasma, bólter de asalto y puño de combate. También
incluye cinco pares de piernas diferentes (dos de cada), seis variantes
de torso (dos de cada) y cinco variantes de mochila (dos de cada).
Y por último la matriz de la Peña de gretchins con kaporal que permite montar 10 gretchins y un kaporal
de plástico. Se incluyen también 12 cabezas diferentes de
gretchin y 2 cabezas diferentes de kaporal.
Se incluyen también varias bolsitas con las peanas necesarias para montar todas las figuras. No todas las piezas en las matrices vienen numeradas por lo que los principiantes pueden tener algún problema a la hora de montarlas. Las matrices de esta caja vienen acompañadas de dos completos manuales de
montaje, unos para los Orkos y otro para los Lobos Espaciales
La ayo decepción que me he encontrado en la caja es la pequeñísima hoja de calcas exclusicamente para los Lobos Espaciales.
En la caja de Stormclaw incluye una práctica edición de bolsillo (me gustan los libros pequeños) en tapa blanda y a todo color de Warhammer 40000: The Rules en inglés con las reglas de la séptima edición. Por lo que he leído en el
Descanso del Escriba, la caja de se ha hecho en Inglés, Alemán y Francés, no en castellano.
Y por último un pequeño folleto 32 páginas con la segunda parte de la campaña de Stormclaw que contiene tres
misiones en las que utilizar las miniaturas de la caja.
También hay hojas de datos para todas las miniaturas de la caja,
incluidos Grukk y Krom, además de dos nuevas Formaciones.
En fin, a pesar de sólo traer sólo dos miniaturas nuevas y por tiempo limitado la caja de Sanctus Reach: StormClaw no está nada mal. La caja trae un importante descuento si lo comparamos con comprar las miniaturas sueltas. De todas formas no tenía ninguna de las otras miniaturas que trae la caja por lo que para mi son todas nuevas en la colección. Ahora toda el momento de empezar a pintarlas.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si
lo consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos
compártelo utilizado los botones sociales situados en el pie del
artículo.