El estandarte de batalla.
Todos los Elfos Oscuros siguen a un estandarte de batalla en combate, el estandarte es portado por un paladín Elfo Oscuro de probados méritos y habilidad en batalla. Antes de cada batalla tienen lugar horribles y sangrientos sacrificios ante el estandarte de batalla, que queda rápidamente manchado por la sangre de las mutiladas víctimas. La sangre es absorbida por el estandarte y desaparece sin dejar rastro, como si el propio estandarte sin dejar rastro, como si el propio estandarte bebiera la sangre de los sacrificios que se le hacen.
El estandarte muestra a una estilizada Reina Bruja llevando a cabo un sacrificio de sangre durante la Noche de la Muerte. En el fondo pueden apreciarse los gigantescos calderos donde se vierte la sangre en la que posteriormente se bañará la Reina Bruja. Las cuatro runas de la parte inferior son versiones corruptas de las runas de los Altos Elfos: Thalui, Elthrai, Oriour y Urithair, que significan odio, muerte, sangre, y destrucción, respectivamente.
La miniatura del estandarte de batalla.
En el primer libro de ejército de los Elfos Oscuros de Julio de 1995, para la cuarta edición de Warhammer Fantasy Battle, venían en su interior dos páginas a todo color con estandartes de los
Elfos Oscuros. Muy parecido a los que hemos visto en los Codex de los
Marines Espaciales. No he ocultado nunca mi gusto por los abanderados de
los ejércitos incluso tengo una pequeña colección de abanderados
españoles en 54 mm de cuando le pintaba a mi padre sus figuras. Así que
gustándome tanto los estandarte y teniendo en mis manos la posibilidad de
hacerlos de una forma fácil es el motivo por el que en su día compré 6
portaestandarte de los Elfos Oscuros. El más grande de todos ellos era
el estandarte de batalla en donde se veía por primera vez el aspecto de
una Reina Bruja, con un aspecto no muy distinto al de la actual Medusa
Drenasangre del Altar Drenasangre.
Pues este es el resultado del portaestadarte que he estado pintado día atrás.
Desde luego se ve poco del trabajo de pintado anterior.
Me gustaría completar este artículo con vuestros comentarios. Además si lo
consideras interesante para tus amigos, seguidores y conocidos compártelo
utilizado los botones sociales situados en el pie del artículo.
Te ha ocurrido lo mismo que a mí con muchos portaestandartes... desaparecen tras el pendón.
ResponderEliminarJajaja, si.
EliminarJoder, qué manitas tienes para freehand cojones! O_O!!!!! Enhorabuena!!!
ResponderEliminarGracias, Gracias...ahora el secreto: es una fotocopia en color y sobre ella he pintado, pero shhhhhh XD.
EliminarPero hombre, t'as pasao! Ponle al menos una ventanita en mitad del estandarte para que puede ver venir a los malos XDDDD
ResponderEliminarO eso o un periscopio XD. Pero como dice el chiste... malos no se pero amigos seguro que son ... porque vienen todos juntos XD.
EliminarA ver...está muy bien pintado, y me gusta bastante. Pero el pobre elfo oscuro no va a ver ná XD
ResponderEliminarEs que si ve se puede defender y pobrecitos los demás XD.
EliminarUn amigo tiene varios de esos estandartes que sacaron a la venta en "blister" en quinta edición y ese de la hidra me encanta.
ResponderEliminarCreo que no llegué a comprarlo porque los tenía en el libro de ejército y me salia más barato hacer la fotocopia.
Eliminar