El tema del que voy a hablar no es nuevo. Ya me he quedado varias veces en este blog sobre la política de precios de Games Workshop y lo que muchos entendemos como disparatado. Leí hace unos días un artículo en Cargad sobre el porqué hay miniaturas más caras que otras teniendo el mismo contenido. El artículo es largo pero explica con mucha sencillez, elegancia y detalle los costes reales que repercuten en el precio final de una miniatura.
Os recomiendo leerlo, no creo que defraude a nadie.
Games Workshop: estropeando juegos legendarios para vender más desde el 2008.
ResponderEliminarYo creo que desde algo antes comenzó a cambiar la política de precios
EliminarEs una empresa que lo único que le interesa es vender. Por suerte entre Chinoforge, Mantic, etc podemos mantener el dinero en el bolsillo más facilmente :)
ResponderEliminarA todas las empresas les interes vender y obtener beneficios. Lo que cuestiono de GW es su política de precios.
EliminarSi tuviera que apostar, diría que llevan ya bastante tiempo tratando de optimizar al máximo el valor de la empresa (que no su estrategia de gestión y/o viabilidad a largo plazo), por lo que podría ser que:
ResponderEliminarA)hayan recibido algún tanteo más o menos serio que tenga que ver con una recomposición accionarial (compra directa o entrada de un nuevo accionista con carácter mayoritario)
o
B)que necesiten dar una mejor imágen en los balances para tener un mejor acceso a crédito.
Pero qué sabré yo, en realidad... Ah, sí, hay algo que sé. Que su política no está fidelizando demasiado a sus clientes, y menos a los jugadores más veteranos, lo que es muy arriesgado. Pero Doctores tiene la Iglesia...
Me lo he tenido que leer dos veces pero que creo que lo has clavado xD.
EliminarCon respecto al primer punto te puedo decir que la colecta que llevo tiempo haciendo para hacerme con el control de GW no me permite todavía que me tomen en serio. xD.