Entre los meses de noviembre y diciembre de 1.993 comenzó su andadura la versión española de la revista White Dwarf. Originalmente editada por Jaime Molina, Felipe Ubeda y Jordi Ferrer, este último permaneció en la revista en diversos papeles hasta el número 159, siendo en este último traductor. Este primer número era una recopilación de artículos de los últimos números de la edición inglesa. En total estuvo compuesta por 64 páginas (la edición inglesa de ese momentotenía 80 páginas en el número 167). Es un número que tardó poco en desaparecer. Según me dijeron en su momento en total se hicieron 1000 ejemplares del primer número y era algo que ya estaba empezando a despuntar en España.
El contenido del primer número fue:
- Noticias y novedades, con el anuncio de la primera tienda GW de españa en Barcelona.
- Warhammer, artículo de Rick Priestley sobre el mundo de Warhammer.
- Como jugar a Warhammer, una introducción a las reglas del juego.
- Guía de pintura de miniaturas Citadel, técnicas básicas contadas por Mike McVey.
- Space Hulk: escudra de mando, artículo de Richand Halliwell y Paul Murphy con nuevas armas, misiones y reglas para este juego.
- 'Eavy Metal-Altos Elfos y Goblins, fotos de las figuras de los nuevos altos elfos y goblins pintadas por el equipo de 'Eavy Metal.
- Taller de modelistmo, edificio recortable de Adrian Wild.
- Gotrex y Felix, primera aparición de esta singula pareja.
Los siete primeros números tenían un acabado brillante en la portada (satinado en los últimos) y pasaron al acabado actual a partir de octavo.
La revista que originalmente era bimensual, a partir del número 19 de noviembre de 1.996 se convirtió en mensual.
Apróximadamente hasta el número 149 el editor fue español. A partir de ese momento aparece un nuevo editor inglés Mark Latham y lo que llamaron el Studio White Dwarf Team. Des de hacía unos meses que el estilo de la revista había ya cambiado radicalemente. Estos cambios es muy posible que fueran debidos a recortes para aumentar las ganancias. Es más barato pagar a un solo editor a nivel mundial que 7 u 8 regionales.
En los comienzos de la revista tuvimos recortables para construcciones, pequeños juegos como Warmaster (nada que ver con el juego de especialista), posters, figuras promocionales algo que se fue perdiendo con el tiempo. La última curiosidad ha sido tener la misma revista con dos portadas distintas. Esto ocurrió con el número 157 en el que decidieron sasar dos portadas de la revista para los coleccionistas. Lo cierto es que personalmente nunca he demandado este tipo de cosas (aunque compré las dos) y no debió de funcionar muy bien porque no lo volvieron a repetir.
Y así, después de algo más de 17 años, nos llegamos en el número 190.
Los tengo todos es dos estantes de la librería.